
El programa ha sido presentado en rueda de prensa, hoy miércoles 11 de octubre, por la Alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero Mira, el Director-Gerente del Hospital de Molina y Director de la Cátedra de Investigación Hospital de Molina de la UCAM, Pedro Hernández Jiménez, el Decano Honorario de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCAM y Presidente de la Asociación QualeVitae, Andrés Martínez-Almagro Andreo, y la Concejala de Salud Pública, Esther Sánchez Rodríguez.
Según ha explicado el Director-Gerente del Hospital de Molina, “por segundo año consecutivo, el Hospital de Molina, a través de nuestra Cátedra de Investigación de la UCAM, junto con la propia Universidad Católica, la Asociación QualeVitae y el Ayuntamiento de Molina de Segura, desarrollamos un programa aún más amplio para dar a conocer la importancia de integrar en el día a día el ejercicio físico, la fisioterapia y una alimentación saludable tanto para prevenir como para abordar la osteopenia y la osteoporosis. El objetivo final es contribuir a que las personas que la padezcan tengan una mejor calidad de vida”.
Bajo el lema Que no te rompa la vida, durante los días 16, 18 y 20 de octubre en Molina de Segura, se sucederán las siguientes actividades:
- Lunes 16 de octubre (en Centro Social Las Balsas): ciclo de conferencias, a cargo de:
- Miércoles 18 de octubre (en Plaza de España):
- Viernes 20 de octubre (en Salón de Plenos del Ayuntamiento):
Paralelamente a estas jornadas, el Hospital de Molina (a través de su Cátedra de Investigación), la UCAM y el Ayuntamiento molinense inician un estudio de investigación acerca de la relación entre el ejercicio físico y la osteoporosis. A sus participantes (inscritos en el Programa Osteofitness) se les realizará controles médicos y densitometrías óseas gratuitas.