
Día 17 de Febrero a las 08:00 horas Club Senderista Molinense. Desde el Pabellón Serrerías, salida de la Ruta: Macizo de Revolcadores. Organiza Club Senderistas Molinense |
Día 17 de Febrero a las 10:00 horas Actividades ambientales en el Centro de Información y Acogida de Visitantes de Las Lagunas de Campotéjar. Ruta guiada y taller sobre la nutria y otros mamíferos de las lagunas |
Día 17 de Febrero a las 11:00 horas I Certamen Benéfico de Marchas Procesionales Villa de Molina en Plaza Europa |
Día 17 de Febrero a las 11:30 horas Museo del Horno del Concejo + Casa del Folclore. Calle Cid Campeador, 2 (esquina Calle Castillo). Taller de Cómic |
Día 18 de Febrero a las 00:00 horas Jornadas de Puertas Abiertas en los centros de Educación Infantil y de Educación Secundaria |
El taller de astronomía, organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Molina de Segura en el Centro de Interpretación La Albarda Ritos y Tradiciones del Campo de Molina, se realizará el domingo 7 de octubre, de 11.30 a 13.30 horas, en la Antigua Escuela Unitaria de la pedanía de La Albarda.
En esta actividad los participantes conocerán qué es una estrella, cómo se forman y dónde se localizan algunos planetas.
Para poder participar en estas actividades es importante confirmar la asistencia llamando al número de teléfono 968 21 90 99 (Aldaba Congresos, empresa que desarrolla el programa) o bien a la Concejalía de Turismo, a los números de teléfono 968 388 523 y 968 388 522.
El Centro de Interpretación La Albarda Ritos y Tradiciones del Campo de Molina abre sus puertas de lunes a jueves para grupos concertados (centros educativos, asociaciones, centros culturales, etc., del municipio y de la Región), y el primer domingo de mes, para la población en general, en horario de 11.30 a 13.30 horas.
El Ayuntamiento de Molina de Segura, a través de la Concejalía de Turismo, en colaboración con la Dirección General de Infraestructuras Turísticas, puso en marcha este centro en diciembre de 2007, equipado con todo un equipamiento cultural de última generación, donde, mediante técnicas de comunicación que juegan con los sentidos (visuales, táctiles, auditivas, etc.), se facilita la participación, el aprendizaje y el conocimiento sobre los ritos y tradiciones del Campo de Molina de una forma amena, fácil y divertida.
En la Planta Baja, a través de formas expositivas didácticas y modernas, se pretende transmitir a los visitantes la diversa riqueza sobre la naturaleza y la vida en el Campo de Molina, a la vez que se difunde el conocimiento que se tiene sobre la intervención del hombre en los recursos del campo y la conservación de sus ecosistemas, facilitando, una interpretación del Patrimonio Rural tangible e intangible y la vida, usos y costumbres de sus habitantes. La Planta Alta recoge la recreación de una antigua aula de escuela unitaria que refleja el proceso educativo impartido en el ámbito rural. También está dispuesta y equipada de forma que pueda ser utilizada como espacio de actividades diversas: talleres, proyecciones, reuniones, etc.