
Día 01 de Marzo de las 08:00 a las 17:00 horas 08:00 a 20.45 horas. Programa gratuito DEPORTES ONLINE a través de la página de Facebook de la Concejalía de Deporte y Salud |
Día 01 de Marzo a las 09:10 horas 09:10 a 12:00 horas. "Paso a Paso". Programa de actividad deportiva gratuita y presencial en plazas y parques del casco urbano |
Día 01 de Marzo a las 09:30 horas 09:30 a 11:00 horas. Taller online de Yoga de mañana. Oferta de cursos y talleres de la Concejalía de Cultura |
Día 01 de Marzo a las 11:00 horas 11:00 a 12:30 horas. Taller online de arte. Oferta de cursos y talleres de la Concejalía de Cultura |
Día 01 de Marzo a las 11:00 horas 11:00 horas. En el Salón de Plenos, rueda de prensa para presentar el programa de actividades 8 de marzo |
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Molina de Segura ha puesto en marcha un proyecto piloto para experimentar y evaluar la viabilidad de un servicio de recogida de poda en contenedor, destinado a aglomeraciones urbanas como pedanías del campo y urbanizaciones, en las que predominan viviendas en parcelas particulares que generan residuos de poda de sus jardines.
Este fin de semana se están colocando los primeros contenedores de recogida de poda domiciliaria en pedanías del campo de Molina y urbanizaciones. Los concejales de Medio Ambiente, Mariano Vicente Albaladejo, Servicios Municipales, Manuel José Salvador Casado, y Almacén Municipal, Antonio Sáez Fernández, han acompañado, el viernes 19 de febrero, a vecinos de la pedanía de Los Valientes para explicar el funcionamiento de las expediciones de prueba que se van a realizar.
El proyecto nace de la necesidad de abordar la adecuada gestión de estos residuos, contribuyendo a evitar, entre otros, problemas como el depósito de restos de poda de forma irregular en los contenedores de resto, lo que está provocando crecientes problemas de rechazo en la planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos o averías en los camiones de recogida de residuos. También pretende evitar el abandono de estos restos vegetales en terrenos públicos o privados con los consiguientes problemas sanitarios, ambientales y el riesgo de incendio, así como la quema de estos restos de poda cuya prohibición fue decretada por la Comunidad Autónoma, dada la necesidad de controlar la contaminación atmosférica que puede suponer un problema grave de salud y reducir emisiones que agravan el cambio climático. Y, sobre todo, posibilitar la adecuada valorización y tratamiento de estos residuos en centros autorizados para permitir su aprovechamiento mediante el compostaje o como materia prima para biocombustibles sostenibles.
La iniciativa específica que se plantea desde la Concejalía de Medio Ambiente consiste, por lo tanto, en una propuesta abierta y piloto para evaluar si es factible desarrollar un servicio de recogida con contenedor que supere algunos de los problemas descritos, reduciendo incidencias y abaratando costes, a través de una mayor implicación vecinal en el proceso de recogida de las podas. Consiste básicamente en la instalación de contenedores en aquellas pedanías y urbanizaciones que decidan participar en la experiencia, con una única ubicación decidida por la entidad participante. Se establecen turnos semanales en los que se colocará un contenedor durante un tiempo limitado, tiempo en que los vecinos podrán depositar sus restos de poda.
En total se realizarán 84 expediciones de contenedor de 13 m³ (2 TM), que serán distribuidas entre las entidades participantes. El servicio tendrá una duración aproximada de 2 meses, momento en el que se realizará la evaluación de la experiencia piloto con la participación de las entidades adheridas.
El Concejal de Medio Ambiente, Mariano Vicente, ha destacado el carácter colaborativo de este proyecto, en el que se pide “a las entidades vecinales que informen adecuadamente a los/as vecinos/as de su zona y que velen por el cumplimiento de las normas de uso de los contenedores, solicitando a los usuarios un uso responsable de este servicio. Este sistema no pretende dar cobertura a la totalidad de necesidades de cada entidad, sino obtener información para evaluar si funciona y si es un sistema adecuado para plantearnos su posible extensión en el futuro, junto con otras alternativas. Y sobre todo pretende evaluar la corresponsabilidad vecinal, concienciar y sensibilizar sobre la necesaria colaboración ciudadana para conseguir dar solución a esta problemática.
Mariano Vicente ha agradecido “la buena predisposición de las asociaciones vecinales y entidades destinatarias de este proyecto y la colaboración del Concejal de Servicios Municipales, Pedanías y Urbanizaciones, Manuel José Salvador Casado, y del Concejal de responsable del Almacén Municipal, Antonio Sáez Fernández”.