|
ACTIVIDAD SUSPENDIDA. Curso "Cómo mirar un cuadro", impartido por Eva Cagigal en el MUDEM | ||||||
| ||||||
ACTIVIDAD SUSPENDIDA. Curso "Cómo mirar un cuadro", impartido por Eva Cagigal en el MUDEM.
ACTIVIDAD SUSPENDIDA
18:00 a 20:00 horas. Curso "Cómo mirar un cuadro", promovido por la Concejalía de Cultura de Ayuntamiento de Molina de Segura, e impartido por Eva Cagigal en el MUDEM.
La actividad se desarrolla en la Sala de Talleres del Museo del Enclave de la Muralla (MUDEM), los días: 14, 21 y 28 de enero; 4, 11, 18 y 25 de febrero; y 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo.
El programa del curso es el siguiente: - Arte en la prehistoria: en busca de la tercera dimensión. - El arte en las civilizaciones preclásicas. - Función del arte en la antigua Grecia. - Períodos geométrico, orientalizante, arcaico, clásico y helenístico. - Arte y poder en la antigua Roma. - Períodos monárquico, republicano e imperial. - La Alta Edad Media: arte paleocristiano, bizantino, islámico y prerrománico. - La Baja Edad Media: períodos románico y gótico. El camino hacia la tercera dimensión. - Humanismo y Edad Moderna. - La nueva concepción del hombre. - El esplendor de las artes: el Renacimiento. - Perfeccionamiento técnico y formalismo en el Barroco. - La era de las revoluciones: la Ilustración y el Neoclasicismo. - El Romanticismo. - La crisis de la figuración: El Impresionismo. - Primeras aventuras vanguardistas en el siglo XIX. - El final del proyecto ilustrado: crisis de la identidad humana y cambio de siglo. - Hacia los límites del arte: las vanguardias del siglo XX. - El afuera del arte: experimentación, desarrollo del mercado artístico y marcas personales en el arte del siglo XX. - ¿Es esto arte? La posmodernidad como fin de la historia del arte. - Nuevas tendencias en el siglo XXI. - Artistas locales y propuestas de cercanía. - Conclusiones.
Eva Cagigal (Salamanca, 1976) es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca (1994-1998) y cursó el último año de licenciatura en la Universitá della Sapienza, Roma (Beca Erasmus). Realizó la especialización en Museografía y Técnicas Expositivas en la Universidad Complutense de Madrid (1998-2000). Ha trabajado como: directora artística en tres galerías de arte, gestionando y coordinando las exposiciones y proyectos; asistente de dirección y coordinación de los Talleres Internacionales de Paisaje de Blanca, Murcia (2009 y 2010); coordinadora del programa de Galerías de Arte para el proyecto PAC (2008); documentalista de El lugar Invisible. Historia del Arte Contemporáneo en Murcia, para la Fundación José García Jiménez (Murcia 2009); y asistente técnica en el Museo de Bellas Artes de Murcia (2009).
Desde 2011 a 2014 coordinó la programación general y dirigió el programa de artes plásticas de la Asociación Artística y Cultural LA AZOTEA, de la que fue impulsora y es socia fundadora. Ha participado como Jurado de Artes Plásticas en certámenes como Rendibú, Premio de Artes de La Verdad (2016-2018) y el festival Mucho Más Mayo (2018), donde además coordina las visitas a las instalaciones y ofrece charlas de Arte Público Contemporáneo. En la actualidad combina su labor como docente en la Universidad de Murcia en el Máster de Especialista en Gestión Cultural y Economía de la Cultura, con cursos monográficos sobre Historia del Arte y Apreciación del Arte Contemporáneo en centros culturales. Desde 2016 es la Coordinadora del Festival Titeremurcia, Festival Internacional de Teatro de Títeres y Objetos de la Región de Murcia.
MUDEM Calle Ibn Arabi, s/n 30500 Molina de Segura (Murcia)
| ||||||