El tercer centro de salud, cuyas obras se inician este mes, el nuevo centro para mayores y la depuradora de Los Valientes, centran el encuentro con el presidente regional en el Palacio de San Esteban
La Comunidad Autónoma ha anunciado que iniciará este mes de enero las obras del Centro de Salud de Molina Este, el tercero del municipio, que tiene un plazo de ejecución de un año y medio y cuenta con un presupuesto de casi 10 millones de euros. El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, se reunió este miércoles en el Palacio de San Esteban con el alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, para analizar los proyectos prioritarios para el municipio, como son el nuevo centro para mayores y la depuradora de la pedanía de Los Valientes.
Por lo que respecta al nuevo centro de salud, y además de la atención primaria habitual, Molina Este también contará con consultas de atención especializada para pacientes de los municipios de la propia Molina de Segura, Alguazas, Archena, Fortuna, Ceutí y Lorquí. En total, estarán adscritas a este centro más de 29.000 tarjetas sanitarias. Molina Este dispondrá de en torno a los 4.600 metros construidos y contará, entre otras dependencias, con diez consultas de medicina de familia, ocho consultas de enfermería, tres consultas de pediatría, así como una amplia unidad de atención a la mujer.
Al finalizar la reunión con López Miras, el regidor de Molina de Segura ha recordado que “durante el encuentro hemos podido comentar los proyectos más importantes para el municipio, como son la construcción del Centro de Salud Molina Este, el nuevo centro para personas mayores y la puesta en marcha de la depuradora de Los Valientes”. José Ángel Alfonso ha resaltado “estos compromisos que ya adquirí con mis vecinos cuando tomé posesión como alcalde de Molina de Segura”.
El regidor molinense ha tildado la reunión de “productiva” y ha agradecido al presidente regional y al consejero Marcos Ortuño “el apoyo del Ejecutivo autonómico” para conseguir que “Molina de Segura sea un municipio más moderno y próspero, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Por su parte, el consejero de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior, Marcos Ortuño, afirmó que “la Comunidad y el Ayuntamiento están uniendo esfuerzos y recursos para trabajar juntos por una Molina de Segura más próspera”, y en relación al centro de salud de Molina Este resaltó que las nuevas instalaciones “evitarán que los ciudadanos de esas localidades tengan que desplazarse a las consultas externas del Hospital Morales Meseguer, en Murcia”.
Ortuño recordó que “otra área fundamental para la Comunidad es la mejora de la atención de las personas mayores de Molina de Segura” y, en esta línea, ya se ha elaborado el proyecto para la construcción de un nuevo centro de día para mayores. En la actualidad existe un Centro Social de Personas Mayores en el municipio, con más de 11.000 usuarios, si bien el nuevo centro “contará con grandes espacios exteriores y mejorará los servicios que prestan las actuales instalaciones”, recalcó el consejero.
El tercero de los grandes proyectos analizados por el presidente de la Comunidad y el alcalde de Molina de Segura durante su encuentro fue la construcción de la nueva depuradora de la pedanía de Los Valientes. Este proyecto va a ser impulsado por ambas administraciones, y según señaló Marcos Ortuño, la nueva depuradora “cumplirá con las más altas exigencias técnicas y contará con tanque ambiental y filtro verde”.
De cara a acortar plazos, el consejero reclamó a la Confederación Hidrográfica del Segura “que agilice al máximo la autorización imprescindible para poder ejecutar las obras”.
Aumentan un 50 por ciento los fondos del Plan de Pedanías
Además de esos tres grandes proyectos, López Miras trasladó al alcalde que Molina de Segura se beneficiará este año de un incremento de fondos de la Comunidad para actuaciones de mejora de equipamientos en su municipio, a través del Plan de Pedanías, Diputaciones y Barrios Periféricos.
Así, los Presupuestos de la Comunidad recientemente aprobados han aumentado un 50 por ciento la partida del Plan, por lo que el municipio de Molina de Segura pasará a recibir más de 670.000 euros para las anualidades de 2024 y 2025, frente a los 440.000 euros que percibió en el último Plan.
Será el propio Ayuntamiento el que decidirá ahora en qué actuaciones desea invertir esos fondos. En los dos últimos años, el Plan ha permitido mejorar diferentes infraestructuras y servicios, como por ejemplo varios caminos en Campotéjar, El Fenazar, El Romeral o La Ribera de Molina. “Todos estos esfuerzos del Ejecutivo regional con los municipios podrían ser aún más importantes si recibiéramos una financiación justa del Estado”, recordó Ortuño, quien reiteró su exigencia “de una urgente reforma del sistema de financiación, para que no siga castigando a los ciudadanos de la Región de Murcia como españoles de segunda”.
Declaraciones del alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso.