El Ayuntamiento de Molina de Segura, a través de la Concejalía de Bienestar Social, ha puesto en marcha el Proyecto de Voluntariado POR Y PARA MAYORES, dirigido a personas mayores de 60 años, pertenecientes o no a cualquier asociación del municipio, desde una doble vertiente: aquellas que quieren colaborar en los distintos programas y proyectos, desarrollados de forma continua, altruista y libre; y aquellos mayores que requieran un voluntario/a para atender sus demandas y necesidades.
El Concejal de Bienestar Social, Ángel Navarro García, ha explicado que el objetivo de este proyecto es “lograr que el colectivo de mayores ponga en primer plano su proyecto vital, conectando con su entorno a través del voluntariado de apoyo social para mayores que viven solos y precisan de acompañamiento y/o atención en gestión de recursos, y para proyectos de inserción social”.
El Proyecto de Voluntariado POR Y PARA MAYORES trata de:
– Implicar al colectivo de personas mayores en acciones de voluntariado social.
– Promover desde el Centro de Servicios Sociales la participación comunitaria, las acciones solidarias y la implicación de los vecinos en la solución de los problemas que se dan en su entorno más próximo.
– Responder a la demanda realizada por los ciudadanos del municipio, que de forma solidaria quieren intercambiar servicios y actividades.
– Realizar actuaciones participativas en la comunidad con las personas voluntarias.
– Mantener el contacto con las redes sociales del municipio y coordinación con el tejido asociativo de la zona con el fin de evitar solapamientos en las actuaciones.
– Impulsar y dar continuidad a un grupo MOTOR de mayores voluntarios.
– Establecer medidas específicas de motivación e integración de voluntarios.
– Conectar e iniciar la captación de las personas mayores más activas de los barrios, asociaciones de personas mayores, de vecinos, etc.
– Gestionar el grupo de voluntarios, a través de formación y apoyo.
“La participación en tareas de voluntariado logra que los mayores se sientan útiles e integrados en el medio, previniendo riesgos de marginación social y de deterioro fisiológico. Diversos estudios han concluido que las personas que participan en organizaciones de voluntarios y actividades comunitarias, tienen menos probabilidad de morir que las personas aisladas socialmente”, señala Ángel Navarro. “Estar conectado con las instituciones, Servicios Sociales, etc., participando en actividades de voluntariado, en la medida de las propias posibilidades, es toda una garantía de salud mental, es una manera de sentirse vivo, y de constatar que para los demás tenemos un valor y una significación, así como una forma de acercarnos a la realidad y relativizar nuestras dificultades en contacto con las de otros. Además, el colectivo de mayores dispone de amplios conocimientos y experiencias que pueden hacer muy útil su participación como voluntarios”.
Dentro de los niveles señalados en los que se han enmarcado las necesidades que pueden ser atendidas por los voluntarios, la intervención de éstos se puede concretar a en las siguientes tareas:
Por Sectores:
- Mayores y Dependencia.
- Infancia y adolescencia.
- Apoyo a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.