Acto de entrega del II Premio Subirana para el mejor libro de poesía publicado en 2022
12:00 horas. El Salón de Actos de la Biblioteca Salvador García Aguilar acoge el acto de entrega del II Premio Subirana para el mejor libro de poesía publicado en 2022, dotado con un premio en metálico de 1.500 euros, y convocado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura y los cuatro institutos públicos de Educación Secundaria (Vega del Táder, Francisco de Goya, Cañada de las Eras y Eduardo Linares Lumeras).
Los centros de Secundaria y el Ayuntamiento molinense han mostrado su enorme agradecimiento a los autores y a las editoriales por su participación en el premio, pues han sido numerosos los títulos presentados. En concreto, se ha superado en ocho la cifra de la primera edición, alcanzando las 38 obras, de autores de nacionalidad española.
Las obras presentadas han sido leídas por noventa alumnos participantes tras recibir formación específica y guías en las que basar sus valoraciones.
Los cuatro poemarios finalistas escogidos han sido:
A caladas, de Alejandro Holguin (editorial Mueve tu lengua)
Herederas, de María Sánchez-Saorín (editorial Hiperión)
Las coordenadas de mi mente, de Javier Catalán (autoedición)
Latido de los versos derramados, de Álvaro Moreno (Ayuntamiento de Motril)
El fallo del libro ganador se hará público en el transcurso del acto de entrega.
Subirana nace con el claro objetivo de difundir la poesía entre los jóvenes y en esta edición cuenta con la ayuda de la emisora municipal Radio Compañía para hacerlo. La poesía se cuela así en las ondas de la mano de Versos al aire: poesía en la radio, un programa que nace en colaboración con los institutos de Educación Secundaria de Molina de Segura, motivado por la segunda edición del Premio Subirana. Un espacio creado por los alumnos de los cuatro centros públicos.
El certamen toma su nombre de la acequia más emblemática de Molina de Segura, un elemento clave en la vida agraria del municipio. La imagen del caudal de agua simboliza el poder evocador de la poesía y su carácter universal.
Marisa López Soria, embajadora Subirana 2023
Cada edición del premio se escogerá un embajador simbólico para ayudar a difundir el certamen y ayudar a los alumnos participantes a conocer mejor el panorama actual de la poesía española. Tras contar con Alberto Caride, poeta y periodista de Alcantarilla como primer embajador, el Premio Subirana 2023 cuenta con Marisa López Soria, conocida escritora de literatura juvenil y destacada poetisa.
Marisa López Soria (Albacete, 1956) ha residido casi toda su vida en Cartagena y Murcia. Esta licenciada en Historia del Arte, funcionaria docente, directora en centros públicos, y asesora de formación en Centros de Profesores, se dedica plenamente a la literatura hoy día. Cuenta con más de treinta libros publicados para niños y jóvenes en diversas editoriales como Edebé, Everest, Alfaguara, Hiperión, Casals, Espasa, Círculo de Lectores, Pearsons Educación, Mondadori, La Galera, Planeta, Oxford, y Laberinto.
Nombrada por la Dirección General del Libro Madrina del Día de la Escritura del curso 2012-2013, desarrolla en la actualidad una labor de difusión de la lectura y escritura por España y Europa, basada en actividades de Encuentros con Autor, así como en cursos, seminarios, y talleres de creación literaria para niños, jóvenes, y adultos en bibliotecas, universidades, fundaciones, ferias del libro, escuelas europeas e Institutos Cervantes.
Colabora en Planes de Lectura en centros escolares y bibliotecas que llevan su nombre, y en Programas Educativos de la Fundación Telefónica, La Casa Encendida, la Fundación Botín o la Fundación Cajamurcia.
Galardonada en los géneros de poesía, ensayo y narrativa, ha sido traducida a diversos idiomas, como francés, inglés, japonés, portugués y coreano. Su obra se encuentra recogida ampliamente en el Diccionario de autores de la LIJ Contemporánea.