conferencias FEM 9 de abril

Conferencias de la FEM “Introducción científica: ciencia, espacio y astronautas”, a cargo de Jesús Martínez Frías y Biotecnología: desde el laboratorio hasta el espacio”, a cargo de Sara García-Alonso

12:30 horas. La Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura, FEM, prosigue con su ciclo de conferencias divulgativas dirigidas a “jóvenes investigadores”, con dos charlas en el Centro Educativo Los Olivos. Las charlas serán; “Introducción científica: ciencia, espacio y astronautas”, a cargo del doctor Jesús Martínez Frías; y “Biotecnología: desde el laboratorio hasta el espacio”, a cargo de la doctora Sara García-Alonso, primera mujer española astronauta en el cuerpo europeo de astronautas.

Jesús Martínez Frías es doctor en Geología (UCM) y experto en meteoritos, geología planetaria y astrobiología. Ha realizado varias estancias de formación e Investigación de las Universidades de Leeds (UK), Heidelberg (Alemania), Toronto (Canadá) y California-San Diego (EEUU). Actualmente es Jefe del Grupo de Investigación de Meteoritos y Geociencias Planetarias del CSIC, Director del Laboratorio de Geociencias de Lanzarote, Director de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA), Profesor Honorífico del Dpto. de Bioingeniería e Ingeniería Aeropespacial de la UC3M, Investigador Asociado del Laboratorio de Ciencias del Espacio de la Universidad de Hong Kong y Colaborador del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo.

Ha sido miembro del convenio fundacional del Centro de Astrobiología, donde fue jefe del laboratorio de geología planetaria y del Dpto. de Planetología y Habitabilidad. Es Miembro de la Comisión de Astrobiología de la Unión Astronómica Internacional (IAU), Miembro de los equipos de ciencia de las misiones NASA-MSL (Curiosity), ESA-ExoMars y Mars2020 y del proyecto BIOMEX (ISS). Ha dirigido y sido miembro de  más de 40 proyectos, entre los que destacan su participación en el vuelo de la NASA/SETI para el estudio de las Leónidas, sus proyectos sobre megacríometeoros y sobre Marte  y sus campañas a la Antártida, Costa Rica, Islandia y Mauritania para el estudio de análogos planetarios. Cuenta con 10 libros y más de 200 publicaciones (unas 140 en revistas SCI). Sus investigaciones han sido portada en Nature Geoscience, Geology, Astrobiology, Icarus, Episodes, Spectroscopy Europe y Science (en esta última como miembro del equipo NASA-MSL). Ha dirigido 14 tesis y proyectos de TFG/Master e impartido más de 250 conferencias en numerosos países.

Ha sido miembro del Comité Científico Asesor del CSIC (Área de Recursos Naturales), Consejero de la European Astrobiology Network Association, miembro del Comité de Recursos Naturales de la ONU, miembro de la División de Ciencias Planetarias de la European Geoscience Union, presidente de la IUGS-COGE, representante de España y Vicepresidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la ONU (UNCSTD), miembro co-fundador de la Red Iberoamericana de Astrobiología y del Instituto Europeo de Astrobiología e instructor de astronautas de la ESA del programa ESA-PANGAEA en el Geoparque Mundial UNESCO de Lanzarote y Archipiélago Chinijo.  Actualmente es Presidente de la Asociación Internacional de Geoética (IAGETH). Es miembro del comité editorial de varias revistas científicas, editor principal de la revista Geosciences y co-editor de las Series de libros de la editorial Springer “Geoguide” y “Geoheritage, Geoparks and Geotourism”.

Realiza una intensa actividad de divulgación en revistas, museos (MNCN, Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, Museo Elder, Casa de los Volcanes de Lanzarote, etc), radio, TV, redes sociales, etc. Entre sus reconocimientos ha recibido 2 premios de la NASA, 5 premios de la ESA, la Placa de Honor de la Asociación Española de Científicos, premio de equipo sobre Habitabilidad Cuantitativa de la Academia de Ciencias de Cuba y premio de la Unión Árabe de Geociencias.

Sara García-Alonso se licenció en Biotecnología en 2012 y terminó un máster en Investigación Biomédica y Biológica en 2013, ambos por la Universidad de León (España). Fue galardonada con dos premios diferentes por su excelencia académica.

En 2018, se doctoró en Biología Molecular del cáncer e Investigación Traslacional por la Universidad de Salamanca (España). Su doctorado recibió la calificación de cum laude y ganó el premio extraordinario de doctorado por la Universidad de Salamanca en 2019.

Sara habla español e inglés con fluidez y tiene conocimientos básicos de francés y portugués.

Como doctoranda, Sara trabajó como asistente de investigación universitaria para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España realizando investigaciones sobre medicamentos contra el cáncer.

Desde 2019, Sara ha desarrollado su labor como científica biomédica avanzada en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España liderando un proyecto sobre oncología experimental y descubrimiento de fármacos.

En 2021, participó en un programa ejecutivo de 6 meses sobre emprendimiento desde la ciencia y la tecnología con la IE Business School de Madrid (España).

Sara también trabaja activamente como voluntaria, colaborando con la Asociación Española contra el Cáncer, y como organizadora de varios talleres científicos y congresos para académicos y el público.

Le gusta el buceo y está certificada como buceadora en aguas abiertas. También practica el Krav Maga y el paracaidismo, y trabaja como entrenadora personal y asesora nutricional.

En noviembre de 2022, fue seleccionada como miembro de la Reserva de Astronautas de la ESA.

 

El evento está terminado.

Fecha

Abr 09 2024
Finalizdo!

Hora

12:30
Centro Educativo Los Olivos

Localización

Centro Educativo Los Olivos
Calle Cronista Carlos Valcárcel, 30509 Molina de Segura