La Alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero Mira, ha participado, el miércoles 15 de mayo, en el Parque Científico de Murcia, en la mesa redonda sobre Casos de éxito en las políticas locales, con la presentación del proyecto Camino Escolar Seguro y Saludable Molina de Segura, dentro de la Jornada La energía sostenible en la política local, organizada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) en el marco de la Semana Europea de la Energía y del Pacto de los Alcaldes Región de Murcia para el Clima y la Energía.
A partir de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 de la Dirección General de Tráfico (DGT), el Ayuntamiento de Molina de Segura decidió en 2014 implantar los denominados Caminos Escolares Seguros, siguiendo la metodología y las pautas orientativas de la propia DGT. El proyecto está impulsado por las Concejalías de Educación, Vía Pública, Seguridad y Movilidad, y en el mismo participan las comunidades educativas de los centros, técnicos municipales, asociaciones de vecinos, de comerciantes y personas expertas.
El objetivo del proyecto Camino Escolar Seguro es facilitar que el alumnado (y quienes le acompañan) pueda desplazarse a los centros educativos caminando, individualmente y en grupos, de manera autónoma, saludable y segura, contribuyendo a conseguir una movilidad más sostenible en el municipio.
La configuración y características de los itinerarios integrados en el Camino Escolar Seguro se orientan a:
- Formar una red de itinerarios practicables o adaptados que garanticen un desplazamiento caminando seguro. Está previsto actuar sobre un número igual o superior a 30 vías públicas o puntos del espacio público.
- Reducir el número de vehículos privados que trasladan a los alumnos al centro educativo.
- Promover el aumento de personas que van caminando al centro y
- Fomentar la autonomía.
- Evaluar las rutas de desplazamiento escolar seguras.
- Hacer cambios en las infraestructuras, que conllevará actuaciones sobre unas 30 vías públicas (construcción de aceras, mejora de cruces de peatones o capacitación de guardas de cruces de peatones).
- Promocionar el aumento de alumnado que va a pie o en bicicleta a la escuela.
- Educar al alumnado, a las familias y a los conductores en una movilidad segura.