– Ejecución de unos nuevos estribos, consistentes en una pareja de pilotes atados en cabeza por una viga dintel de hormigón que recibirá las reacciones del tablero.
– Incremento de la luz del puente de los 30 m actuales a 31,50 m, mediante la disposición de una nueva pareja de diafragmas de apoyo, y elevación de la rasante del tablero en 25 cm respecto a su posición actual.
– Acondicionamiento de la sección del cauce en las inmediaciones del puente, aumentando la inclinación de las motas laterales del río en una longitud de 10 m., tanto aguas arriba como aguas abajo, y protección de los nuevos taludes con escollera. También se contempla la demolición de unos muros de mampostería que protegen a los actuales estribos, lo que permite aumentar todavía más la sección hidráulica bajo el puente.
Dado que existe una línea eléctrica que discurre sobre el puente, se ha previsto un proceso constructivo que permite realizar todos los trabajos manteniendo el puente en su posición actual, suspendido de un dintel metálico provisional. A su vez, se prevé la realización de los siguientes trabajos complementarios:– Sustitución de los elementos de apoyo del tablero sobre los estribos por otros de neopreno zunchado.
– Ejecución de losas de transición en ambos estribos.
– Ejecución de nuevas juntas de dilatación en los extremos del tablero.
– Instalación de topes laterales (sísmicos y anticrecidas) y topes antilevantamiento.
– Limpieza, pasivado y pintado exterior del tablero.
– Reparación y pintado de barandillas existentes.
– Sustitución de guardarraíles dañados.
– Instalación de pórticos limitadores de gálibo.
– Sustitución de luminarias existentes por otras de tipo LED.
– Reposición de marco de drenaje existente.
– Acondicionamiento de las rasantes de los viales adyacentes al puente.
– Señalización y nuevas marcas viales.
La inversión total estimada será la suma de la valoración de la memoria valorada redactada por los técnicos municipales, que asciende a 349.996,49 euros, junto con los trabajos previos necesarios, el estudio geotécnico (4.962,21 euros), y la redacción del proyecto (15.730 euros). En total, supone un coste de 370.688,70 euros. El plazo de ejecución es de 4 meses. La obra será financiada a partes iguales entre el Ayuntamiento de Molina de Segura y el Ayuntamiento de Alguazas. Los estudios, proyectos, direcciones de obra y cualquier otro contrato de servicio, como las asistencias técnicas necesarias para dar adecuado cumplimiento al objeto del convenio de colaboración, así como otros gastos relacionados directamente con este convenio, serán financiados del mismo modo. Por Resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública, publicada en el BOE de 20 de noviembre de 2020, se acuerda la asignación de las subvenciones previstas en el artículo 9 del Real Decreto-Ley 11/2019, por lo que el 50% del importe del proyecto, 174.998,24 €, va a ser subvencionado por la Administración del Estado con cargo a la aplicación presupuestaria 22.04.942A.769 de los vigentes presupuestos generales del Estado. Las dos partes asumirán, en idéntico porcentaje, las variaciones económicas que puedan producirse, al alza o a la baja, por modificaciones, revisiones de precios, liquidación del contrato, obras complementarias, así como por cualquier otra modificación que se apruebe en la ejecución de los contratos de obras, servicios o cualquier otro relacionado con la ejecución de la actuación. Para llevar a cabo el presente convenio, las partes firmantes se comprometen a lo siguiente: Ayuntamiento de Molina de Segura: – Aportar al Ayuntamiento de Alguazas certificación del acuerdo del órgano competente aprobando el presente convenio, así como la memoria valorada en donde se describe la obra a realizar, y el gasto que supone, con inclusión de la correspondiente retención de crédito. – Licitar, adjudicar y gestionar los contratos de obra y demás actuaciones del convenio de colaboración, hasta su terminación definitiva, incluida la recepción de las mismas. – Abonar los gastos en el porcentaje del 50 %, no subvencionado por otras administraciones, y que asciende a 97.845,23 euros. Ayuntamiento de Alguazas: – Aportar al Ayuntamiento de Molina de Segura certificación del acuerdo del órgano competente aprobando el presente convenio, así como la memoria valorada en donde se describe la obra a realizar, y el gasto que supone, con inclusión de la correspondiente retención de crédito. – Abonar los gastos en el porcentaje del 50 %, no subvencionado por otras administraciones, y que asciende a 97.845,23 euros. Los gastos serán abonados conforme al siguiente detalle:
– Anualidad 2020 |
– 10.346,10 € (50% del total abonado por el Ayuntamiento de Molina de Segura para el estudio geotécnico y redacción de proyecto previa presentación de facturas.) |
– Anualidad 2021 |
– 87.499,13 € (25% del importe de la obra, previa presentación de las correspondientes certificaciones de obra) |