El Programa Hoja por Hoja ha sido puesto en marcha por la Fundación Cajamar en colaboración con el Consorcio de las Vías Verdes de la Región de Murcia y los ayuntamientos de Molina de Segura, Alguazas, Campos de Ríos, Albudeite, Mula, Bullas, Cehegín y Caravaca de la Cruz, coordinado por la dirección del Taller de Empleo Vía Verde del Noroeste.
El objetivo de este programa es contribuir a la concienciación sobre los problemas de la desertización y de las formas de combatirla. Se realiza con dos tipos de actividades de educación ambiental dirigidas a los escolares de los municipios por los que discurre el trazado de la Vía Verde.
La primera actividad se ha orientado hacia la enseñanza de los aspectos esenciales de la restauración ambiental en las zonas típicas del sureste y se ha desarrollado a base de jornadas impartidas en el curso anterior en los colegios, durante las que se les habló de los problemas de la sequía así como de los tipos de plantas aptos para hacer repoblaciones.
La segunda actividad, denominada taller de manos a la obra, se llevará a cabo en un tramo de la Vía Verde a su paso por los municipios que la integran y los escolares que han participado en los talleres anteriores tienen la oportunidad de plantar un árbol en una parte de la Vía Verde.
Del 26 al 31 de octubre, cobran especial protagonismo los más de 1.500 escolares procedentes de centros de Cehegín, Caravaca, Bullas, Campos del Río, Albudeite, Alguazas y Molina de Segura. Son ellos quienes plantan especies autóctonas (romero, acebuche, pino, mirto, salvia, etc.) cultivadas de forma especial para este evento en una maceta biodegradable que contiene una enmienda realizada a base de compost de residuo agrícola y de zeolita empleada con éxito por la Fundación Cajamar en su programa de restauración medioambiental.
En Molina de Segura, este programa de educación ambiental Verde que te quiero, Vía verde, que promueve la Fundación Cajamar y el Consorcio de la Vía Verde del Noroeste, y en el que participa el ayuntamiento de esta localidad, es coordinado por el Servicio de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente y la PLANTACIÓN ha tenido lugar el martes 30 de octubre, en el tramo de la Vía Verde situado junto a la Antigua Estación (Cruz Roja).
Han asistido la Concejala de Medio Ambiente, Adoración Molina López, y el Gerente del Consorcio de las Vías Verdes de la Región de Murcia, Juan Soria Martínez, y ha contado con la participación de unos 250 alumnos y alumnas de 4º y 5º de Educación Primaria de los colegios Gregorio Miñano, Consolación, Cervantes y Vicente Medina.