La décimo novena edición del ciclo, organizada por la Concejalía de Cultura, ha sido presentada en rueda de prensa hoy lunes, y tiene su primera cita de esta edición el viernes 21 de febrero, a las 20.00 horas, con Nieves Concostrina
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura organiza la décimo novena edición del Ciclo de Encuentros Literarios Escritores en su tinta 2025, que abarcará de febrero a abril. El ciclo ha sido presentado en rueda de prensa, hoy lunes, en el salón de actos de la Biblioteca Salvador García Aguilar, por la concejala de Cultura, María Hernández, y la escritora y coordinadora del ciclo, Lola Gracia.
La edil de Cultura, María Hernández, ha destacado que, “desde su primera edición, este ciclo de encuentros con escritores y escritoras ha obtenido una entusiasta respuesta por parte del público, registrándose llenos en prácticamente todos los actos. El ciclo no solo ha contribuido a fomentar el hábito lector entre la población, sino que ha ayudado a convertir Molina de Segura en un referente cultural en materia literaria dentro del panorama regional e incluso nacional”.
En las dieciocho ediciones anteriores del ciclo han participado algunos de los autores y autoras más destacados en nuestro idioma, desde aquellos considerados ya clásicos de la literatura española, como Ana María Matute, Antonio Muñoz Molina, Eduardo Mendoza, Almudena Grandes, Luis Landero o Enrique Vila-Matas, hasta superventas como Dolores Redondo, Eva García Sáenz de Urturi, Santiago Posteguillo o Defreds, tratando así de dar satisfacción a un amplio espectro de lectores.
A ello se une el apartado de literatura juvenil, por el que a lo largo de los años han desfilado César Mallorquí, Jordi Sierra i Fabra, Elia Barceló o Juan Ramón Barat, entre otros muchos. En cada edición, la Concejalía de Cultura recaba previamente las sugerencias del profesorado de los IES de Molina de Segura, siendo su alumnado el que acude luego a esta cita.
Los encuentros tendrán lugar en la emblemática Biblioteca Salvador García Aguilar. La escritora y comunicadora Lola Gracia será la encargada de presentar el plantel de este año, formado por Nieves Concostrina (21 de febrero), Jon Bilbao (18 de marzo), César Pérez Gellida (3 de abril), Alice Kellen (10 de abril) y Patricia Benito (29 de abril).
PROGRAMACIÓN |
21 de febrero, viernes, 20.00 h.
NIEVES CONCOSTRINA (Madrid, 1961)
Comenzó su andadura periodística en el desaparecido Diario 16 (1982-1997). En Antena 3 trabajó con Jesús Hermida y Mercedes Milá, y en Vía Digital con Pepe Navarro. Ha colaborado en varias publicaciones de diarios nacionales. Redactora jefa de la revista Adiós Cultural desde 1996, en noviembre de 2003 Radio 5 Todo Noticias comenzó a emitir diariamente el espacio Polvo eres, y, también en RNE, colaboró durante catorce años en el programa de fin de semana No es un día cualquiera. Condujo la serie de televisión Pioneras en Movistar+ y participó como asesora en el programa Cero en historia de la misma plataforma. En las tardes de la Cadena SER colabora en La ventana, con Carles Francino, y cuenta con espacio propio en la misma cadena, Cualquier tiempo pasado fue anterior. Cuenta con diez libros de carácter histórico y la deliciosa novela Antonia, basada en la vida de su madre. Tiene unos diez premios por su labor divulgadora en radio, entre ellos un Ondas, y varios concedidos por asociaciones de la memoria histórica. Durante 2024 ha realizado una gira junto al dúo musical Fetén Fetén, contando la historia de la radio en España con motivo de los 100 años de la Cadena SER. Esta gira continúa en 2025.
18 de marzo, martes, 20.00 h.
JON BILBAO (Ribadesella, 1972)
Ingeniero de minas y licenciado en Filología Inglesa, actualmente reside en Bilbao, donde trabaja como traductor. Sus cuentos, que aparecen en diversas antologías, están recogidos en Como una historia de terror (Premio Ojo Crítico de Narrativa), Bajo el influjo del cometa (Premio Tigre Juan y Premio Euskadi de Literatura) y Física familiar. Es autor de las novelas El hermano de las moscas; Padres, hijos y primates; y Shakespeare y la ballena blanca (Tusquets, 2013). En Impedimenta ha publicado Estrómboli; El silencio y los crujidos; Los extraños y el ciclo de novelas integrado por Basilisco; Araña y Matamonstruos (2024).
3 de abril, jueves, 20.00 h.
CÉSAR PÉREZ GELLIDA (Valladolid, 1974)
Ha publicado trece novelas, entre ellas las que componen las trilogías Versos, canciones y trocitos de carne (Memento mori, Dies irae, Consummatum est) y Refranes, canciones y rastros de sangre (Sarna con gusto, Cuchillo de palo, A grandes males). Otras de sus novelas son Todo lo mejor, Todo lo peor, Nos crecen los enanos, Astillas en la piel y La suerte del enano. En 2023 se ha estrenado la adaptación para serie de televisión de Memento mori. Es uno de los mayores referentes de la novela negra, con más de 300.000 lectores, y dirige junto a Dolores Redondo el festival literario Blacklladolid. Con Bajo tierra seca ha obtenido el Premio Nadal 2024.
10 de abril, jueves, 19.00 h.
ALICE KELLEN (Valencia, 1989)
Alice Kellen, seudónimo de Silvia Hervás, es una enamorada de los gatos, el arte y las visitas interminables a librerías, y le encanta vivir entre los personajes y las emociones que plasma en el papel. Su primera novela, la comedia romántica Llévame a cualquier lugar, se publicó en Amazon en 2013 y consiguió posicionarse como uno de los libros más vendidos, lo que llamó la atención de varias editoriales. Actualmente bajo el sello Planeta, en total ha publicado 15 novelas, entre ellas El mapa de los anhelos, La teoría de los archipiélagos y Donde todo brilla, que han fascinado a más de 2.500.000 de lectores. Quedará el amor es su última obra.
29 de abril, martes, 13.00 h.
PATRICIA BENITO (Las Palmas de Gran Canaria, 1978)
Con apenas cuatro libros, es una representante de las nuevas escritoras que nacen en libertad, sin dependencia de las grandes editoriales, y se hacen un importante hueco en el corazón de los lectores. Primero de poeta se publicó inicialmente de manera independiente, y su éxito la llevó a firmar con Penguin Random House. Sus otros poemarios son Tu lado del sofá, Cada noche te escribo y Un cuerpo agotado. También ha escrito letras para artistas como Zahara, Agoney o Despistaos. Con más de 80.000 libros vendidos y una comunidad creciente de lectores, sobre todo entre el público más joven, afirma que la empatía debería mover el mundo.
Declaraciones de la concejala de Cultura, María Hernández.