El escritor madrileño ha recibido el galardón por su libro 'El peor escenario posible', durante un acto celebrado hoy jueves en la Sala de la Torre Nonagonal, en el MUDEM
El acto de entrega del XX Premio Setenil al Mejor Libro de Relatos Publicado en España, convocado por el Ayuntamiento de Molina de Segura y dotado con 10.000 euros, ha tenido lugar esta noche de jueves, en la Sala de la Torre Nonagonal del Museo del Enclave de la Muralla (MUDEM). El pasado mes de noviembre, el jurado falló a favor del libro El peor escenario posible, del escritor Alejandro Morellón, publicado por la editorial Fulgencio Pimentel (Álava). El libro se impuso entre 113 obras presentadas por editoriales y autores de todo el país.
Han asistido el alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, la concejala de Cultura, María Hernández, el escritor galardonado, Alejandro Morellón, y la presidenta del jurado, Patricia Esteban Erlés. Durante el acto, el violoncelista Miguel Baró ha interpretado el Preludio de la suite n.1 para cello solo en Sol Mayor, de J. S. Bach, y la Danza persa del fuego, de Kian Soltani.
El regidor, José Ángel Alfonso, ha resaltado que “el Setenil cumple veinte años, algo poco habitual, y menos frecuente cuando se trata de distinguir a libros de cuentos que ya han sido publicados. Por ello, este aniversario adquiere un significado especial y hace que nos sintamos muy orgullosos de que este sea el galardón de mayor prestigio, dentro de su género, en nuestro país”.
Por su parte, la edil de Cultura, María Hernández, ha señalado que “la labor de la Concejalía de Cultura, siempre de la mano de los colectivos culturales de nuestra localidad, es amplia y compleja. Una labor que pasa por la organización de eventos culturales, festivales, exposiciones, concursos en las diversas disciplinas artísticas, como es el caso del Setenil con la literatura, y que no se olvida del apoyo a artistas locales, la preservación del patrimonio histórico y la promoción de actividades culturales en espacios públicos. La administración local se convierte así en catalizador de todas las inquietudes culturales de nuestros vecinos ante la gran diversidad artística existente”.
Previamente al acto de entrega, el autor ha mantenido a lo largo del día una serie de encuentros. Por la mañana, en la Biblioteca Salvador García Aguilar, con los medios de comunicación, y con alumnado de los IES Francisco de Goya y Eduardo Linares Lumeras de Molina de Segura. Ya por la tarde, en la Sala de la Torre Nonagonal del MUDEM, Morellón se ha reunido con los miembros de los tres Clubes de Lectura Municipales: Salvador García Aguilar, Sherezade y Mercedes Mendoza. Y, en el Paseo Rosales, ha participado, junto al alcalde y la concejala de Cultura, en el acto de descubrimiento de placa conmemorativa en un banco del paseo.
Alejandro Morellón (Madrid, 1985) es autor de otros libros de relatos como La noche en que caemos (2013) y El estado natural de las cosas (2016, Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez). También ha publicado la novela Caballo sea la noche (2019) y el poemario Un dios extranjero (2022, Premio Internacional de Poesía Mística San Juan de la Cruz). En 2021 fue seleccionado por la revista internacional Granta como uno de los 25 mejores escritores jóvenes en español del mundo.
La obra ganadora del XX Premio Setenil, El peor escenario posible, ha recibido ya otros galardones, como el Premio Ignacio Aldecoa y el Premio Euskadi de Literatura en Castellano. En palabras del crítico Marcos Gendre, El peor escenario posible es un “libro de cuentos ejecutado con precisión milimétrica, desde la curiosidad por retorcer los cánones literarios de transmisión narrativa”.
Los ganadores de las anteriores ediciones del Setenil, considerado uno de los premios más importantes de cuento en el panorama literario nacional, han sido Alberto Méndez, Juan Pedro Aparicio, Cristina Fernández Cubas, Sergi Pàmies, Óscar Esquivias, Fernando Clemot, Francisco López Serrano, David Roas, Clara Obligado, Ignacio Ferrando, Javier Sáez de Ibarra, Emilio Gavilanes, Diego Sánchez Aguilar, Pedro Ugarte, José Ovejero, Elena Alonso Frayle, Cristina Sánchez-Andrade, Antonio Rómar y Fernando Navarro.
“Este premio -ha concluido el primer edil- es esencial en el mundillo literario de nuestro país. Los autores y obras que lo han ganado en estos últimos veinte años se han convertido en imprescindibles para conocer la evolución y el buen estado de salud del que goza el relato actualmente en España”.
Declaraciones del alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso.